TIPOS DE TECLADO POR CONEXIÓN
Serie:
![]() |
Fue utilizada por ordenadores, como los MSX, Apple II y TRS-80.
Este tipo de conexión fue abandonada bastante pronto, ya que entre otras cosas no estaba estandarizada.
|
AT:
![]() |
Introducido con el IBM PC en 1981, utilizan un conector tipo DIN, que es un tipo de conector bastante grande, con cinco robustos pines, lo que lo hace muy resistente. |
PS/2:
Wireless:
TECLADO ERGONÓMICO:
Son aquellos especialmente diseñados para personas que
utilizan el teclado intensivamente. En ellos, las teclas están ubicadas de una
forma específica, con el propósito de que el sujeto que lo utilice experimente
una mejora en su condición laboral. Suelen tener una inclinación determinada, y
las teclas están diseñadas de forma tal que su pulsación sea realizada con poco
esfuerzo.
TECLADO MULTIMEDIA:
Tiene la particularidad de que a las teclas habituales que
se encuentran en cualquier teclado convencional, se le suman una serie de
comandos especiales para controlar el volumen, acceso directo, la calculadora, el
lector de CD-ROM, entre otros
TECLADO BRAILLE:
Esta diseñado para las personas no videntes, y consta de 6
a 8 teclas fundamentales, una de espacio y una serie de teclas auxiliares. A
través de este dispositivo es posible representar cualquier carácter, pulsando
de manera simultánea pocos comandos, por lo que la escritura es realizada a
gran velocidad.
TECLADO INALÁMBRICO:
Con este término se designa a aquellos teclados
convencionales que tienen la peculiaridad de no requerir ningún tipo de
cableado para su funcionamiento. Es decir que la conexión entre la computadora
y el teclado es efectuada mediante rayos infrarrojos, bluetooth, etc.
TECLADO FLEXIBLE:
El término hace referencia a aquellos teclados fabricados
con goma siliconada o plástico. Son muy flexibles, de poco peso, delgados y
resistentes al agua y otros líquidos. Además, debido a su condición de
flexibilidad pueden amoldarse a espacios irregulares. Al ser USB, con solo
enchufarlos, funcionan.
EL TECLADO INALÁMBRICO OPTIMUS Y SUS TECLAS ESPECIALES:
Optimus nos brinda una opción muy interesante. Las teclas
se iluminan, indicando una función asociada. A la izquierda tiene una sección
de teclas para aplicaciones, además se puede cambiar el teclado para el uso en
diferentes idiomas, símbolos HTML y funciones matemáticas. Fue diseñado por el
Art Lebedev Studio en Moscú. Desafortunadamente, parece que no saldrá al
mercado en un futuro cercano ya que están esperando por las patentes
respectivas.
TIPOS DE MOUSE POR CONEXIÓN
PS/2:
USB:
![]() |
El conector USB (Universal Serial Bus) fue creado en 1996 |
Wireless:
Los principales tipos de conexión Wireless son:
-
Infrarrojo (IR): Esta tecnología
utiliza una señal de onda infrarroja como medio de trasmisión de datos, que se
utiliza también en los mandos a distancia de televisores, equipos de música o
en telefonía móvil. Tienen un alcance medio inferior a los 3 metros, y el
emisor y el teclado deben estar en una misma línea visual de contacto directo
ininterrumpido, lo que limita bastante la libertad de movimientos y
colocación.
- Radiofrecuencia (RF): Funciona enviando una señal a una frecuencia de 2.4Ghz, la misma que los estándares IEEE 802.11b y IEEE 802.11g. Tiene pocos errores de desconexión o interferencias con otros equipos inalámbricos y dispone de un alcance de hasta unos 10 metros.
- Radiofrecuencia (RF): Funciona enviando una señal a una frecuencia de 2.4Ghz, la misma que los estándares IEEE 802.11b y IEEE 802.11g. Tiene pocos errores de desconexión o interferencias con otros equipos inalámbricos y dispone de un alcance de hasta unos 10 metros.
- Bluetooth
(BT): Es la tecnología más
reciente como transmisión inalámbrica (estándar IEEE 802.15.1). Tiene un
alcance es de unos 10 metros (que corresponde a la Clase 2 del estándar
Bluetooth
Adaptadores:
En el mercado hay adaptadores para poder combinar los distintos tipos de conexión, Serie-PS/2 como USB-PS/2 y PS/2-USB.
En el mercado hay adaptadores para poder combinar los distintos tipos de conexión, Serie-PS/2 como USB-PS/2 y PS/2-USB.
TIPOS DE MOUSE POR FUNCIONAMIENTO
Mecánicos:
Constan de una bola situada en su parte inferior. La bola,
al moverse el ratón, roza unos contactos en forma de rueda que indican el
movimiento del cursor en la pantalla del sistema informático.
Ópticos:
Tienen un pequeño haz de luz láser en lugar de la bola
rodante de los mecánicos. UN sensor óptico situado dentro del cuerpo del ratón
detecta el movimiento del reflejo al mover el ratón sobre el espejo e indica la
posición del cursor en la pantalla de la computadora.
Láser:
Este tipo es más sensible y preciso, haciéndolo aconsejable
especialmente para los diseñadores gráficos.
Inalámbricos:
No utiliza cables de
conexión con la computadora. Sólo utiliza un receptor que se conecta a la
computadora generalmente por un puerto USB; en este receptor se da el punto de
concentración de la señal inalámbrica que es producida por el ratón; gracias a
esta señal es que reconoce cualquier movimiento del mismo. Su uso se amolda
especialmente para las computadoras portátiles y cuando no hay mucho espacio
para su traslado.
Bola
Táctil
Para mover el
apuntador con este dispositivo, el usuario coloca uno o más dedos sobre la
bola.
Puntero
Táctil
Este dispositivo parece un borrador de lápiz y se ubica
en el centro del teclado de las computadoras portátiles (laptops). Se
utiliza el dedo índice para moverlo en la dirección en que se desea mover el
apuntador.
Almohadilla
Táctil
Es una superficie sensible al movimiento y a la presión
que algunas computadoras portátiles incluyen en lugar del ratón. Se utilizan
las puntas de los dedos para "apuntar" y existen 1 ó 2 botones al
lado de la "almohadilla" que permiten "hacer clic" y
"seleccionar". La Almohadilla Táctil también recibe los nombres de Touch
Pad o Track Pad en inglés.
WEBCAM
El conector con que cuenta es un USB; hay 2 versiones de este conector, el USB 1.1 y el USB 2.0. En este tipo de conectores, el macho se distingue por ser el que viene en los dispositivos extraíbles, y el conector hembra es el que se encuentra montado en la computadora, e inclusive en equipos de sonido.
Conexión
Cuando miremos las especificaciones
técnicas de la cámara, debemos comprobar el tipo de conexión; puede ser USB 1.1
o USB 2.0. Aunque la mayoría de las cámaras que ofrecen una resolución elevada
ya vienen con conexión USB 2.0 (más rápida, hasta 480 Mb/s), podemos encontrarnos
con algunas que todavía no están adaptadas a esta conexión, lo que podría
generarnos cuellos de botella en el envío de imágenes de la webcam al ordenador
En algunos casos, podemos
encontrarnos con que queremos tener la cámara lejos del PC, y podemos tener
problemas con la señal a través del puerto USB. Para esta circunstancia
especial, existen cámaras basadas en tecnología inalámbrica que nos permiten
situarlas hasta a 100 metros de distancia de nuestro equipo. Son perfectas como
dispositivos de vigilancia o para realizar videoconferencias en lugares
diferentes a donde tenemos el equipo.
Una cámara web o web cam es una pequeña cámara digital conectada a una computadora, la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet en directo, ya sea a una página web o a otra u otras computadoras de forma privada
"Webcam" significa cámara para uso en red. Es un dispositivo que se conecta al puerto USB de la computadora, y así permite captar video y tomar fotos digitales con resolución baja, por lo que no ofrece una gran calidad de gráficos a diferencia de una cámara fotográfica digital, videocámara digital ó un teléfono celular moderno. El video que capta, lo codifica especialmente para enviarlo por Internet (red mundial de redes) en tiempo real (lo mas instantáneamente posible), hacia otra computadora dónde otro usuario puede visualizarlo al momento. Son muy utilizadas para conversaciones vía Internet y hacer más personalizada la charla, así como también para actividades de vigilancia.
.
|
TIPOS DE ESCANER POR CONEXIÓN
![]() |
Es la interfaz preferida, ya que su velocidad es particularmente conveniente para este tipo de periféricos
|
![]() |
Suministrado en todos los ordenadores actuales. Se trata de una interfaz estándar recomendada cuando el ordenador no posee conexión Fire Wire.![]() |
SCSI.
![]() |
Aunque a finales de los 90 constituyó la interfaz preferida, el estándar SCSI se dejó de utilizar debido a la aparición de FireWire y el USB 2.0
|
![]() |
Este tipo de conector es lento por naturaleza, y se está utilizando cada vez menos; se debe tratar de evitar si el ordenador dispone de alguno de los conectores mencionados anteriormente
|
ESTILOS DE ESCANER
Escáneres Planos:
Permiten escanear un
documento colocándolo de cara al panel de vidrio. Éste es el tipo de escáner
más común.
Escáneres Manuales:
Son de tamaño similar.
Éstos deben desplazarse en forma manual (o semi-manual) en el documento, por
secciones sucesivas si se pretende escanearlo por completo.
Escáneres Con Alimentador
De Documentos:
Hacen pasar el
documento a través de una ranura iluminada para escanearlo, de manera similar a
las máquinas de fax. Este tipo de escáner se está incorporando cada vez más en
máquinas como las impresoras multifunción.
También existen escáneres capaces de escanear elementos específicos, como diapositivas.
Muy buen trabajo.!
ResponderBorrar